«El Tiempo”: La oda melancólica de Kachete al pasar de los años

Jorge Ruiz, conocido en los círculos musicales como Kachete, no es un novato en la escena. Su pasado como excantante de la banda de punk rock Terreviento le otorga credenciales de sobra para explorar nuevos horizontes sonoros y narrativos en su proyecto en solitario. Pero su más reciente sencillo, “El Tiempo”, va más allá de la mera experimentación musical. Es una reflexión profunda sobre el paso de los años, el envejecimiento y la prioridad que la industria del entretenimiento otorga a la juventud.

“El Tiempo” es una oda a la melancolía. Kachete teje una narrativa rockera que nos sumerge en la introspección. En un mundo donde los jóvenes acaparan los titulares, él da voz a aquellos que han dejado atrás la adolescencia. La canción es un recordatorio sincero de la realidad cotidiana y los sueños aún por alcanzar.

También te puede interesar  'Moving Forward', el disco debut de WAN que viene conquistando el mundo

La producción de “El Tiempo” se llevó a cabo en los estudios Audiobas de Lima, junto a Gonzalo Farfán (reconocido músico local, integrante de G-3, Inyectores, Kuraka). La crudeza y autenticidad de la canción son palpables. Inicialmente concebida como una diatriba social, evolucionó hacia una revelación íntima y personal. Kachete, en sus propias palabras, afirma: “La verdadera virtud de un compositor es poder desnudar lo que te pasa por dentro, así sea triste o doloroso”.

El desenlace de “El Tiempo” es un toque poético. El poema “Cenizas”, recitado por Gabriel Gargurevich (ex vocalista de la recordada banda El Ghetto), cierra la canción. Las palabras fluyen como cenizas, recordándonos que todo tiene su fin, incluso las melodías más hermosas.

Dale play!

 

También te puede interesar  Salvajismo rompe barreras con su primer single: 'Amantes del Audio Vintage'

Descubre nuevos sonidos:

Deja un comentario